Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura

CONTROL DE SALUD DE LOS 18 MESES

Eva María García Sabido, Eva Navia Rodilla Rojo

ENTREVISTA. Recogida de información sobre:

  • Evolución e incidencias desde la visita anterior.

  • Alimentación y hábitos saludables. Tabaquismo pasivo.

  • Preocupaciones sobre el desarrollo psicomotor, comunicación y lenguaje.

  • Cambios en el entorno familiar y social. Identificar factores de riesgo social.

  • Uso de pantallas (TV, tablets,ordenadores y/o teléfono móvil).

DESARROLLO PSICOMOTOR. Valorar adquisición de:

  • Lenguaje: Vocabulario entre 5 y 20 palabras. Jerga más madura.

  • Motor grueso: Sube escaleras con ayuda; camina hacia atrás. Se agacha hacia un objeto.

  • Adaptación y manipulación: Come con la cuchara; garabatea y hace torre de 3-4 cubos. Pasa páginas de cuentos.

  • Social y autonomía: Juego simbólico; repite sonidos y gestos conocidos. Enseña objetos a los padres; establece contacto visual cuando habla o juega. Identifica y señala partes de su cuerpo.

Son signos de alerta a los dieciocho meses de edad:

  • No deambulación

  • No sigue instrucciones simples, no dice palabras, no reconoce partes de su cuerpo.

  • No se interesa por los niños de su edad.

  • No tiene reciprocidad emocional.

  • Ausencia de cualquier tipo de lenguaje expresivo (verbal/no verbal) y/o alteración del lenguaje comprensivo, ecolalias.

  • No juego de ficción (usar como teléfono algo que se parece…etc).

EXPLORACIÓN

Somatometría: Medir peso, longitud y perímetro craneal; registrarlos en curvas de

crecimiento y obtener percentiles.

Examen físico: prestar especial atención a:

  • Cribado de estrabismo: test de Hirschberg; test de oclusión o cover test.

  • Evaluación audiológica: dice unas 15-20 palabras, identifica partes de su cuerpo, obedece órdenes simples.

  • Evaluación de la interacción: No interés por comunicarse y jugar, no contacto visual.

  • Extremidades inferiores y marcha.

  • Indicadores de maltrato infantil.

CONSEJOS Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Alimentación.

  • Recomendar una alimentación variada y equilibrada/completa. Insistir en alimentación sin triturar. Promover horarios de comida regulares, evitando el picoteo entre horas.

  • Limitar consumo de grasas saturadas y abuso de lácteos (mantener consumo aproximado a 500 ml/día de leche y/o derivados). Apoyar si continuan con LM.

  • Informar de la disminución fisiológica del apetito en el segundo año de vida (“anorexia fisiológica”) y asesorar sobre actitudes y pautas a seguir.

Higiene y cuidados generales. Salud bucodental.

  • Hábitos adecuados y estables de alimentación, sueño, juego...

  • Lavado de manos antes de las comidas y a lo largo del día (contacto con tierra, pelotas,muñecos,mucosidad)

  • Evitar zumos, refrescos y otros líquidos azucarados; y golosinas. Agua como bebida principal.

  • Continuar con cepillado dental, a diario, tras las comidas y sobre todo antes de dormir. Uso de pastas fluoradas (1000 ppm ). Enseñanza y supervisión de la técnica de cepillado por los padres.

  • Desaconsejar el uso de chupete durante el día. Iniciar retirada.

  • Consejos de fotoprotección.

Prevención de accidentes.

  • Informar sobre las situaciones de riesgo y peligros más frecuentes a esta edad, promoviendo conductas seguras de protección (en casa, en la calle, piscinas y otros lugares públicos).

  • Guardar medicamentos, productos de limpieza y otras sustancias tóxicas en lugares seguros e inaccesibles para el niño. No tomar medicinas en su presencia ni administrárselas como si fueran golosinas.

  • Informar del teléfono del Instituto Nacional de Toxicología: 915 62 04 20.

  • Prevenir aspiración de cuerpo extraño: prohibir el consumo de frutos secos hasta los 5 años de edad; y mantener fuera de su alcance objetos de pequeño tamaño. Usar juguetes con piezas grandes y pintura no tóxica.

  • Seguridad en el automóvil: utilizar sistemas de retención infantil homologados para cada edad según normativa vigente.

Desarrollo y afectividad.

  • Estimular el desarrollo psicomotor y lenguaje del niño, utilizando juegos, cuentos, música. Evitar el uso de pantallas hasta los 2 años.

  • Aconsejar a los padres que hablen a sus hijos de forma clara, correcta y con términos sencillos, evitando el uso de diminutivos.

  • Educar en el establecimiento de normas y límites y fomentar el elogio de la buena conducta y la respuesta a órdenes sencillas.

  • Anticipar a los padres sobre la aparición de rabietas, pesadillas y el uso de la palabra “NO”; y asesorar sobre actitudes y pautas a seguir.

  • Aconsejar a los padres que enseñen a su hijo/a a conocer las partes de su cuerpo cuando se bañe o se vista.

Consejos generales.

  • Evitar la exposición al humo del tabaco.

  • Desaconsejar la televisión.

  • Fomentar los juegos al aire libre.

TÉCNICAS

  • Aplicar el M-Chat revisado para despistaje de los Trastornos del espectro autista.

INMUNIZACIONES

  • Revisar vacunaciones en el niño y actualizar datos del calendario vacunal.

  • Informar sobre próxima vacuna a los 4 años de edad.

  • Informar sobre vacunación gripe al inicio de campaña de la misma.

RECURSOS DE APOYO para los padres

PRÓXIMO CONTROL: 2 AÑOS

 

 

Bibliografia: 

(1)Detección y manejo del retraso psicomotor en la infancia. Pediatr Integral 2020; XXIV(6): 303 – 315

(2)Medina Alva MDP, Caro-Kahn I, Muñoz Huerta P, Leyva Sánchez J, Moreno Calixto J, Vega Sánchez SM. Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2015;32(3):565-73.

(3)García Pérez MA, Martínez Granero MA. Desarrollo piscomotor y signos de alarma. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2016. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2016. p. 81-93.

(4)Law EC, Han MX, Lai Z, et al. Associations Between Infant Screen Use, Electroencephalography Markers, and Cognitive Outcomes. JAMA Pediatr. 2023;177(3):311–318.

(5)https://www.neuropediatriaytdah.com/signos-de-alerta-en-el-desarrollo-ps...

 

Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria
Foro Pediátrico
El papel del Pediatra de AP en el funcionamiento del Banco de Leche
Red Española de Estudio de la Tuberculosis Infantil