Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura

CONTROL DE SALUD A REALIZAR ENTRE LOS 10-12 MESES

Clara Acosta Hurtado, Domingo Barroso Espadero

ENTREVISTA.

  • Evolución desde la visita anterior;

  • Hábitos en el niño y preocupaciones paternas; sueño y horarios.

  • Entorno socio-familiar y cuidados del niño en el hogar y fuera (cuidadores, guardería;…).

  • Identificar factores de riesgo social.

DESARROLLO PSICOMOTOR.

  • Repite conductas con consecuencias interesantes (6-12 meses).

  • Protoimperativos (usa al adulto para obtener objetos). Protodeclarativos (usa un objeto para llamar la atención del adulto).

  • Juego en paralelo con iguales.

  • Apego establecido: angustia o llanto ante los desconocidos (desde 8 meses) y protestas por la separación del cuidador.

  • A los 12 meses: presente la consciencia de la permanencia del objeto (conoce la existencia de un objeto que se esconde en su presencia: busca el objeto).

  • Primeras muestras de imitación gestual.

  • Pinza superior presente (utiliza los dedos pulgar e índice).

  • Sedestación estable sin apoyo (8 meses). Bipedestación con apoyo.

Audición y lenguaje:

  • Preguntar a padres si tiene dudas de la reacción al sonido/lenguaje. ¿Notas que oye ruidos o atiende a vuestras voces? ¿Reacciona al timbre o al teléfono?

  • A los 7-12 meses debe localizar correctamente los ruidos en cualquier plano y debe reconocer y responder a su nombre, incluso en voz baja.

  • Comprensión del significado de algunas palabras. Parloteos: combinación y retahílas de diferentes sonidos (“da-du”).

  • Emite sonidos en diferentes tonos, articulados o melódicos, llamando la atención.

  • Al final del primer año: primeras palabras con significado. Emite 4-5..

  • A través de llanto, gestos, balbuceos y primeras palabras consigue comunicar deseos y necesidades.

  • Obedece ordenes simples y responde de alguna manera a pregunta sencillas expresadas sin acompañamiento de gesto.

  • Preguntar sobre preocupaciones familiares en el desarrollo del niño

Son signos de alerta a esta edad:

  • Espasticidad. Hipotonía axial. Persistencia de reflejo de Moro.

  • No coge objetos pequeños con pulgar e índice.

  • Exploración de los objetos nula o limitada y repetitiva. No arroja objetos.

  • No se mantiene sentado sin apoyo.

  • Ausencia de desplazamiento autónomo.

  • Ausencia de bipedestación.

  • Ausencia de angustia frente a extraños entre el octavo, noveno mes.

  • No reconoce a cuidadores.

  • Ausencia del “involucramiento emocional conjunto”: con ausencia de intencionalidad interactiva y reciprocidad; ausencia de gestos de afecto, interés y curiosidad por el cuidador (por ejemplo, sonrisa ante juegos como el cucú-tras).

  • Ausencia de conductas imitativas (de sonidos, gestos o expresiones).

  • Patrón de conducta repetitivo y estereotipias (balanceos, a partir del año atención a: aleteo de manos, repetición de un sonido o movimiento, fascinación constante por un estímulo determinado).

­Son alarmas específicas en audición y lenguaje:

  • A partir de los 9 meses ausencia de sonidos mono o bisílabos.

  • Ausencia de gesticulación y de balbuceo imitativo a los 12 meses. No parlotea.

  • No repite sonidos que oye a los 12 meses. No dice ninguna palabra a los 16 meses.

  • Pérdida de habilidades ya desarrolladas (perdida del balbuceo).

EXPLORACIÓN

Somatometría: Medir y registrar en JARA con percentiles.

Examen físico; prestar especial atención a:

  • Evaluación de la visión:

Realizar test del reflejo rojo de Brückner, test Hirschberg y, si colabora, el test de ojo cubierto/descubierto (cribado de ambliopía y estrabismo).

Comportamiento visual: a los 9 meses debe asomarse para ver un objeto.

  • Evaluación audiológica:

Responde a su nombre. Responde a órdenes sencillas (“cinco lobitos”, decir “adiós”).

  • Exploración de caderas:

Signos indirectos de luxación o displasia: limitación de la abducción de caderas (principal signos clínico a partir de 3 meses).

Asimetría de pliegues, actitud asimétrica de miembros inferiores y signo de Galeazzi)

Si iniciada la marcha valorar deambulación: descartar cojera y signo de Trendelemburg positivo (presente como “marcha de pato”).

Si indicada prueba de imagen: radiografía de caderas en posición de Von Rossen.

  • Testes en bolsa escrotal :

Derivación a Cirugía infantil si criptorquidia).

El testículo retráctil o en ascensor no requiere tratamiento, pero sí supervisión. Indicadores de maltrato infantil.

CONSEJOS Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Alimentación:

  • Preguntar sobre la introducción de los alimentos (legumbres, clara de huevo, otras frutas y verduras). Comprobar introducción del huevo sin incidencias antes de primera dosis de vacuna triple vírica.

  • Aumentar progresivamente textura.

  • Recomendaciones sobre mercurio y consumo de pescado (sitio web de la AESAN).

  • No recomendar leche entera de vaca hasta los 12 meses de edad; mantener un consumo mínimo diario de leche o derivados de 500 ml/día.

  • Incorporación a la dieta familiar común y variada evitando conductas caprichosas y monótonas. Respetar horarios y compostura.

  • Finaliza profilaxis de raquitismo con vitamina D, salvo grupos de especial riesgo. Asegurar un mínimo de 10-15 minutos de exposición controlada al sol del mediodía sin protección (al menos descubiertos caras y brazos en meses de octubre-mayo).

  • Realizar cribado analítico de anemia y ferropenia si riesgo (Grupo II de riesgo de ferropenia) por alimentación incorrecta (exceso de lácteos y carbohidratos, lactancia materna exclusiva más allá de los 6 meses, fórmula de inicio no suplementada con hierro más allá de los 6 meses, leche entera de vaca antes de los 12 meses, e ingesta escasa de alimentos con hierro). infecciones frecuentes …

  • Suplementación con hierro: sólo si factores de riesgo: 1 mg/kg/día a partir de los 6 meses, mínimo 3 meses.

Higiene y cuidados generales. Salud bucodental.

  • Promover hábitos adecuados y estables (alimentación, sueño, juego; baño…).

  • Desaconsejar el biberón y líquidos azucarados. No chupete durante el día.

  • Con la erupción dental, iniciar cepillado 2 veces al día, con pasta con flúor con 1000 ppm y cantidad como un grano de arroz. Un cepillado pronto en la mañana y otro antes de dormir.

  • Deben acudir a controles anuales en salud bucodental.

  • A niños pertenecientes a grupos de riesgo, se les aplicará flúor tópico en las Unidades de salud bucodental.

  • Asegurarse de que a los niños a los que le corresponde están en el PADIEX.

Prevención de accidentes.

  • Identificar las situaciones de riesgo frecuentes promoviendo conductas de protección, especialmente en el hogar (prevención de incendios; protección de enchufes; evitar caídas).

  • Guardar medicamentos, sustancias tóxicas y cáusticos en sitios inaccesibles.

  • Dar teléfono de Toxicología: 915 62 04 20.

  • Nunca dejar a los niños solos en la bañera.

  • Prevenir aspiración de cuerpo extraño: no frutos secos y otros alimentos con riesgo de atragantamiento hasta los 5 años de edad. Mantener fuera de su alcance objetos de pequeño tamaño.

  • Seguridad en el automóvil: utilizar sistemas de retención infantil (SRI) homologados para edad. Informar sobre la web de la DGT sobre SRI.

Desarrollo y afectividad.

  • Hablar y jugar con su hijo/a; estimulando el desarrollo motor, psíquico y comunicativo.

  • Estimular el gateo, los juegos de imitación y la emisión de sílabas.

  • Explicar la normalidad de la angustia ante el extraño de los 8-9 meses.

  • Fomentar el elogio de la buena conducta.

  • Dejar que el bebé explore su cuerpo si se toca mientras le cambia el pañal.

Consejos generales.

Mantener consejo para evitar la exposición al humo del tabaco.

TÉCNICAS INMUNIZACIONES

  • Revisar el estado de vacunaciones.

  • Administración de vacunas correspondientes a controles de este periodo e informar de vacunas en control de los 15 meses.

GUÍAS DE APOYO para los padres

  • Consejos generales para esta edad;

  • Recomendaciones sobre calzado;

  • Consejos para supervisión y estimulación del lenguaje.

PRÓXIMO CONTROL: A LOS 15 MESES.

Bibliografia: 

(1) Programa de salud infantil y del adolescente de la Junta de Extremadura. Consejos de salud y guías anticipatorias. 2007

(2)Programa de Salud Infantil Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) 2021. Consultado 17 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/vida_saludable_publicacio...

(3)Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía.2014. Consultado 17 de octubre de 2023. Disponible en: https://si.easp.es/psiaa/

(4)Programa de Salud Infantil de Canarias. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?id...

(5)De la Flor i Brú J, Bras i Marquillas J, et al. Pediatría en Atención Primaria. 4ª edición, Barcelona. Ergon 2018.

(6) Manual de Nutricion de la Asociación Española de Pediatría. Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP. Lúa ediciones. 2021.

(7)Documento de consenso de la European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD) con la Sociedad Española de Odontopediatría. Protocolo para el uso del flúor en niños.

(8)Guía General de uso de Sistemas de Retención Infantil (SRI). Consultado 05 de Julio de 2023. Disponible en: https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/con-ninos/

(9)Recomendaciones de consumo de pescado. (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. AESAN) Consultado 17 de octubre de 2023. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/f858f4a3-20b5-11...

(10)El plato para comer saludable para niños. Harvard.edu. School of Public Health. The nutrition Source. Consultado 17 de octubre de 2023. Disponible en: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/el-plato-para-comer-saludab...

 

Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria
Foro Pediátrico
El papel del Pediatra de AP en el funcionamiento del Banco de Leche
Red Española de Estudio de la Tuberculosis Infantil